Nuria Gutiérrez: «Hay que abandonar el rol paternalista e ir hacia la atención centrada en la persona»

Nuria Gutiérrez: «Hay que abandonar el rol paternalista e ir hacia la atención centrada en la persona»

Nuria Gutiérrez, doctora responsable de Cronicidad i UFISS de Geriatría del Hospital Universitari de Bellvitge, ha sido una de las ponentes del ciclo de sesiones clínicas que Hestia Alliance ofrece a sus profesionales. La doctora Gutiérrez centró su intervención en la cronicidad, un fenómeno que considera “una emergencia clínica y social” y en la que, “pese a los avances experimentados, aún queda mucho por hacer”.

P.- Habla de emergencia clínica y social en relación a la cronicidad, ¿por qué?

R.- En realidad llevamos años con esto. Desde el Plan de Salud 2011-2015, tenemos un pool de personas  dependientes, con pluripatologías, fragilidad asociada, polifarmacia, que exigen muchos recursos porque tienen necesidades complejas. Aunque se veía venir, nos encontramos con que la esperanza de vida es muy larga y además la situación económica tampoco es para tirar cohetes, y el coronavirus ha sido el remate, y eso provoca muchas necesidades sanitarias y sociales, y hace que los profesionales, ya sean sanitarios, ya sean de servicios sociales, tengamos que cambiar nuestra manera de trabajar para atender estas necesidades, más cuando faltan profesionales. Ha de haber un cambio de abordaje en el sistema.

P.- ¿Qué tipo de cambio?

R.- Nuestra razón de ser y estar es atender a las personas que tenemos, sin embargo, ahora, muchas veces, ellas se han de adaptar a nuestro sistema cuando lo que tenemos que hacer es ir hacia la atención centrada en la persona. Hay que abandonar el rol paternalista donde tú decías lo que el paciente tenía que hacer . En realidad, hemos de ofrecer atención centrada en la persona, ver qué necesita la persona con independencia de lo que tú creas que necesita. Nos deberíamos de adaptar. Ya se están haciendo cosas, pero solo desde 2011, y aún nos cuesta mucho. Falta mucho por hacer.

P.- ¿Están preparados los pacientes y sus familias para este cambio?

R.- La gente te sorprende. La gente necesita información. “No quiero que me expliques qué he de hacer, quiero que me expliques qué me pasa y qué consecuencias tendré”. La gente lo que quiere y agradece es que tú le informes, le informes de la situación real, les expliques, les des alternativas y le digas que es libre de elegir. Cada vez se agradece más esto y no sólo los pacientes sino las familias. Antes lo que el médico decía, iba a misa, ahora la gente sale de la consulta y mira internet. La sociedad ha cambiado su manera de ser y, por tanto, ya no  sirve el rol paternalista, como si el paciente fuera mi hijo, incluso ahora, a mis hijos les tengo que explicar el porqué de muchas cosas que antes no. Pues esto es lo mismo. Yo creo que está más preparada la sociedad que los profesionales.

P.- ¿Qué necesitaríamos para que los profesionales pudiesen avanzar de una manera más clara?

R.- Formación y aprender habilidades de comunicación. Por ejemplo, cómo le explicas a un paciente paliativo, oncológico o no, que no le puedes curar, que un determinado tratamiento no le mejorará el diagnóstico de su enfermedad ni su calidad de vida, que no le puedes ofrecer nada para curarlo pero sí para aliviarlo. En la facultad no nos enseñan a comunicar malas noticias y, en situaciones así, el paciente pasará un duelo porque le estás comunicando que ante una enfermedad que no puedes curar, cada vez estará peor y perderá funcionalidad, que es algo que la gente valora mucho, poder mantener tu autonomía hasta el final de tus días. La habilidad de comunicar esto no se trabaja en la facultad y te encuentras que cuando acabas la residencia, sea de la especialidad que sea, el  profesional tiene una carencia que le angustia mucho. Se ha de dar formación a los profesionales para que abran miras y vean que el paciente que tiene una patología del riñón, no sólo es el riñón, es el riñón dentro de un cuerpo con más órganos y que vive dentro de un sistema- casa, residencia…- y se haga una atención realmente centrada en la persona, y formación en habilidades de  comunicación, sobre todo, de malas noticias.

P.- Supongo que en este nuevo paradigma de atención centrada en la persona cobraría también importancia la atención integrada.

R.- Por supuesto. Desde el Plan de Salud que comentaba y que introdujo la identificación, del paciente crónico complejo y MACA (enfermedad crónica avanzada, por sus siglas en catalán) hemos realizado diferentes reuniones interdisciplinarias entre hospital, atención primaria, CatSalut, urgencias, SEM …porque hemos visto que esta integración de diferentes proveedores del territorio es lo que beneficia la atención de nuestros pacientes. Eso por una parte, y por otra, es más eficiente, evita que dupliquemos trabajo que no beneficia al paciente. Hagamos lo que tengamos que hacer pero todos coordinados.

P.- Y además de profesionales del ámbito sanitario, también del ámbito social, ¿no?

R.- Sí, totalmente. A estas reuniones también vienen profesionales del ámbito social puesto que nos encontramos ante pacientes que tienen muchas necesidades tanto sociales como de salud. Por ejemplo, una persona con demencia si no tiene buenos recursos sociales, y me refiero a una red familiar que le de la medicación o le prepare la comida, puede ser una bomba de relojería y habría que suplir estas carencias. Esta clarísimo que no podemos ir los de salud por un lado y los de social por otro, sino que se han de integrar. Aquí el hándicap importante que tenemos es que los sistemas de información no se comunican, se está trabajando por esta integración pero ya llevamos muchos años intentado integrar los dos sistemas y, de momento, no lo hemos conseguido.

P.- ¿Los nuevos profesionales de la medicina, la enfermería, el trabajo o la animación social son conscientes de que esta es la realidad que se van a encontrar, a priori, menos agradecida?

R.- Yo creo que falta este tipo de formación en las facultades. Hay formación posgrado, pero en la facultad hay muy poca formación en este sentido y en muchas especialidades no hay un programa de formación específica. Hay muy poca formación pregrado con visión integrada y, en realidad, el estudiante de medicina cuando hace el examen MIR y opta a una especialidad, lo que quiere es saber mucho de esa especialidad, no le expliques el abordaje integral multidisciplinar. Para poder sensibilizar esta formación debería de ser pregrado porque posgrado, depende de la sensibilidad que tenga el profesional.

P.- ¿Y se dan pasos en este sentido?

R.- Sí, se han dado pasos porque antes no había Cátedra de Medicina de Familia en las Facultades y ahora hay alguna, pero creo que es súper insuficiente, porque lo ves. Yo paso cada día en Urgencias al paso de guardia y los residentes jóvenes te dicen que un paciente “ha venido porque se ahoga” y se quedan sorprendidos cuando les haces algún comentario relacionado a quién le cuida o si tiene a alguien que le pueda ayudar con la medicación.

 

 

 

Sin comentarios

Publicar un comentario